Santo Domingo


El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) anunció ayer que para la semana del 30 de enero al 5 de febrero, el precio de los combustibles experimentarÔ alzas, a excepción del Gas Natural que mantendrÔ su costo inalterable.

En tal sentido, la Gasolina Premium costarĆ” RD$175.30, para un alza de RD$1.60, y la Gasolina Regular serĆ” vendida a RD$157.50, para un incremento de RD$1.10.

El Gasoil Ɠptimo se venderĆ” a RD$127.40, para un incremento de RD$2.10, y el Gasoil Regular costarĆ” RD$117.00, para alza de RD$1.80.

El Avtur costarĆ” RD$76.10, para un alza de RD$1.70; el Kerosene serĆ” vendido a RD$98.30, para un alza de RD$2.00, y el Fuel Oil costarĆ” RD$57.73, para un alza de RD$2.72.

El Gas Licuado de Petróleo (GLP) se ofertarÔ al público a RD$78.50, para un alza de RD$0.70, mientras el Gas Natural (GNL - GNC) mantendrÔ inalterable su costo de RD$24.22.

La tasa de cambio promediada para el cÔlculo de todos los combustibles se mantuvo en RD$45.67, según sondeo realizado por Banco Central de la República Dominicana.

A través de su Dirección de Comunicaciones, el MIC informó que la posibilidad de que Rusia y Arabia Saudita lleguen a un acuerdo, al margen de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), para frenar el exceso de producción de petróleo, provocó una reacción que llevó a un repunte en los precios del crudo y sus derivados y se reflejó en un alza de los principales mercados del mundo.

MƔs razones
Precisa que hace unos dĆ­as funcionarios de la OPEP y de Rusia intensificaron las reuniones, que se podrĆ­an encaminar a posibles acciones conjuntas para solucionar el exceso de suministro.

Los países del Golfo Pérsico que integran la OPEP, liderados por Arabia Saudita, insisten en que la organización no recortarÔ la producción de manera unilateral, porque eso daría una mayor participación de mercado a sus rivales, por lo que esperan que la oferta y la demanda se equilibren por sí mismas.

Del lado de la oferta, las cifras de producción continúan consolidando el excedente de crudo que ha provocado el desplome de su precio. Ayer mismo Iraq, a pesar de los conflictos internos en el país, registró una producción récord de petróleo, indicó el MIC.

Refiere que IrÔn contribuirÔ a elevar los niveles de producción de crudo y, una vez levantado el embargo comercial impuesto por su programa nuclear, el régimen de TeherÔn ordenó la semana pasada elevar su bombeo a 500,000 barriles de petróleo.